(0,00 €) ver compra
En su último libro, Cristianismo radical, el teólogo propone una vuelta a las raíces del cristianismo para poder abordar desde su naturaleza originaria las problemáticas actuales: el neoliberalismo, la pobreza estructural, el patriarcado, el colonialismo, la depredación de la naturaleza, los fundamentalismos, los discursos de odio y el choque de civilizaciones.
El doctor en Derecho acaba de publicar Cuando Antígona encontró a Benjamin, un texto en el que repasa las políticas de memoria histórica, sus avances ...
A esta pregunta, Juan José Tamayo responde: «Jesús fue una persona laica, su movimiento fue laico, sin vinculación al poder, y era crítico con las ...
La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el ...
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) impartió sus lecciones de filosofía del derecho a lo largo de siete cursos entre ...
La fértil imaginación de Pasolini se tradujo, al lado de sus películas, en muchos proyectos cinematográficos ...
Obra maestra de la literatura filosófica y espiritual, La gravedad y la gracia explora los confines de la condici ...
Todo aquel que quiera conocer el Antiguo Egipto encontrará en esta Historia una introducción amplia, rigurosa y documentada a ...
El cristianismo radical que desarrolla este ensayo nada tiene que ver con el fundamentalismo. Es un cristianismo que va a ...
Los ensayos publicados por Herbert Marcuse en Nueva York en la revista del Instituto de Investigación Social entre 1934 ...
Desde que el autor de este libro se acercó, hace más de treinta años, a las obras de ...
La democracia se halla en apuros. Acosada desde fuera por poderes económicos y desarrollos tecnológicos con incidencia global ...
En el último año de su vida, Søren Kierkegaard decidió pronunciarse en «El Instante» —revista escrita y firmada exclusivamente por ...
Éste es el primer diccionario científico bíblico hebreo-español. Basado en una traducción literaria de la Biblia hebrea, es el heredero ...
La Universidad constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de ...
Cuando se produjo la caída del muro de Berlín algunas voces optimistas vaticinaron una nueva etapa para el derecho internacional, ...
El libro por venir reúne textos de crítica literaria escritos por Maurice Blanchot entre 1953 y 1958 y publicados en ...
Reflexiones de una de las más singulares pensadoras de nuestro siglo en torno a a la experiencia mística y a ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.